Actividad en clase-Energía

1.       ¿Por qué la energía eléctrica es el tipo de energía más utilizada?

Respuesta: La energía eléctrica es la mas utilizada ya que es posible obtenerla de fuentes muy diversas como de combustibles fósiles, la luz solar y el agua, y es posible transportarla fácilmente a nuestros hogares y a las distintas industrias para volver a transformarla en el tipo de energía que realmente nos interesa  como puede ser el calor, la luz o el movimiento.


2.       De las siguientes fuentes de energía, señala si son renovables o no, y convencionales o alternativas:

Fuente de energía
Renovable / No renovable
Convencional / Alternativa
Petróleo
no renovable
convencionales
Saltos de agua
renovables
alternativas
Viento
renovables
alternativa
Biomasa
renovables
alternativa
Sol
renovables
alternativa
Calor de la corteza terrestre
renovable
alternativa
Carbón
no renovable
convencionales
Olas del mar
renovable
alternativas
Uranio
no renovable
convencionales
Gas
no renovable
convencionales

3.     ¿Qué máquinas son fundamentales para la generación de energía eléctrica? ¿Y para el transporte y distribución de la energía eléctrica?

Respuesta: Para producir energía eléctrica necesitamos un dispositivo que cree y mantenga una diferencia de potencial (diferencia de carga) entre dos puntos para que se pueda producir un flujo de electrones, es decir, una corriente eléctrica
Para transportar grandes cantidades de energía eléctrica, debemos tener en cuenta que: 1. Cuanta más intensidad transporten, los cables eléctricos deben tener mayor tensión. 2. A mayor intensidad, gran parte de la energía eléctrica se pierde al transformarse en calor, porque al circular más intensidad hay más electrones y más choques entre ellos y el material del cable conductor. Por tanto, puesto que la potencia (P) viene definida por P=V x I, si queremos transportar energía eléctrica de forma que las pérdidas de potencia sean mínimas, debemos aumentar la tensión y disminuir la intensidad.

4.Explica la diferencia entre transporte y distribución de la energía eléctrica.

Respuesta:La red de transporte es la parte del sistema encargada de llevar la energía eléctrica desde las centrales eléctricas hasta los grandes puntos de consumo, recorriendo enormes distancias mientras que la red de distribución  es la encargada de repartir la energía eléctrica dentro de los centros de consumo (poblaciones, grandes industrias, etc) hasta la tensión de uso, que es baja tensión.

5.   ¿Qué ocurre en la caldera de una central térmica? ¿Para qué se necesita agua en este tipo de centrales? 

Respuestas:Las centrales térmicas (o termoeléctricas) son aquellas que aprovechan la energía térmica (o calorífica) procedente de la combustión de fuentes energéticas como el carbón, el petróleo o el gas, para obtener energía eléctrica y el proceso que realizan es:
1. En la caldera se realiza la combustión de la fuente energética correspondiente (carbón, petróleo y gas). La energía térmica generada calienta un circuito de agua y la transforma en vapor de agua a alta presión y temperatura. 2. El vapor se lleva hasta una turbina de vapor, donde la mueve y genera un movimiento rotacional del eje. 3. El eje, unido al alternador, hace que éste genere energía eléctrica, la cual se transforma y se vierte a la red. 4. Una vez que el vapor de agua mueve el conjunto turbina-alternador, se convierte en agua en el condensador y a continuación se enfría en la torre de condensación con el objetivo de reiniciar el ciclo. 

6.      Cuál es la principal función de una turbina?

Respuesta:La turbina es un motor rotatorio y su principal función es convertir en energía mecánica la energía cinética de una corriente de agua, vapor de agua o gas.

7.    Cita las semejanzas y diferencias entre una central térmica convencional y una central de ciclo combinado.

Respuesta: una semejanza es que las dos funcionan con fuentes de calor para producir electricidad mediante turbinas
mientras que una diferencia es que la Central térmica convencional usa combustibles fósiles para generar calor por lo cual no es renovable, mientras que la geotérmica usa una fuente de calor del interior de la tierra es renovable

8.      Enumera los tipos de centrales solares y explica las diferencias y similitudes que existen entre ellas.

Respuesta: Central solar de torre. Una gran cantidad de espejos (helióstatos) reflejan la radiación solar sobre un receptor, por cuyo interior circula un fluido, que , al calentarse, transfiere el calor a un generador de vapor, que a su vez moverá la turbina.

Central de colectores cilíndrico-parabólicos. El funcionamiento de estas centrales es muy parecido al de las centrales de torre. Estos colectores concentran la luz solar en un tubo central. Por este tubo circula un fluido, normalmente aceite térmico, que se calienta a una temperatura de unos 300ºC y se envía al edificio de turbinas, donde se utiliza para producir vapor de agua en un generador de vapor y posteriormente este vapor hace girar una turbina. El alternador generará energía eléctrica a partir de la energía mecánica de la turbina.




Comentarios