ACTIVIDAD PRUEBA SABER 2019 NOVENO

1.la respuesta es la a ya que mientras hayan plasmidos en una bacteria esta se los puede pasar a las otras bacterias para que de esta manera tengan una defensa contra los antibióticos.

2.la respuesta es la d ya que en el gráfico podemos observar que el mes de septiembre es donde mayor cantidad de renacuajos hay por lo que el estudio de estos se facilita

3. la respuesta es la b y esto se debe a que el estudio fue suficiente pues lo único que se buscaba era la variación de mariposas a partir de la latitud y se consiguió.

4. la respuesta es la de ya que la niña al ver la palabra locus puede identificar que es la zona en donde se encuentran almacenados los genes por lo que describiría un a lelo como el sitio en donde se guarda el material genético

5. la respuesta es la b pues si las vacas y los campesinos la tienen existe una gran probabilidad de que uno de los dos se la haya pasado al otro

6. la respuesta es la a ya que al presentarse una menor cantidad de dióxido de carbono la respiración celular se aceleraría lo que aceleraría de misma manera el crecimiento de esta

7. la respuesta de la a y esta se debe a que al analizar ambas imágenes esta es la que mas lógica tiene para responder a la pregunta de que podemos identificar con las imágenes

8. la respuesta es la b pues estas plantas dependen menos de la fotosíntesis para la obtención de energía y nutrientes por lo que tienen menor cantidad de cloroplastos

9.  la respuesta es la b pues la mitosis se acelero en la raíces y en el tallo ya que la planta necesita buscar la luz para poder vivir

10. la respuesta es la d pues las raíces no dependen del nitrógeno ya que en ningún momento en la gráfica se vieron afectadas las raíces por el nitrógeno

11. la respuesta es la d ya que al estar pegadas al suelo es posible para estas transformar la energía del sol  y transformarla en nutrientes que luego le servirán de alimento

12. la respuestas es la a ya que con esta podemos identificar que muestra fue la que se estudio y luego con lo otro podemos identificar el color al que se torno el papel diferenciando si es básica o ácida la sustancia

13. la respuesta es la b ya que el punto de ebullición disminuye con el aumento de la temperatura por lo cual tardara menos tiempo

14. la respuesta es la b pues no seria posible que esta se quedara quieta acá si ambas no tuvieran la misma densidad

15, la respuesta es la c ya que aplicando esta en la sustancia 1 y 3 podemos diferenciar cada una de la sustancias y diferenciar si es básica donde conservaría su color o ácida en donde cambiaría a purpura


Comentarios